* El Punto de Acuerdo aprobado pondera el pleno respeto a la autonomía comunitaria, con un enfoque de acompañamiento y asesoría que contribuya a fortalecer las buenas prácticas
Por Comunicado
San Raymundo Jalpan, Oax., a 24 de abril de 2025.- La Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó el exhorto dirigido a la Secretarías de Gobierno (Sego), y de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, para que, en coordinación con el Instituto del Deporte (Indeporte) realicen un censo que permita identificar qué comunidades cuentan con áreas naturales, espacios deportivos, turísticos o de esparcimiento y si éstos, establecen cobros por su uso o acceso.
Con esta medida se busca brindar orientación técnica, para que-de ser así-estas contribuciones respondan a criterios de equidad, sustentabilidad, proporcionalidad y accesibilidad sobre las condiciones para visitar y utilizar espacios de uso común, asegurando que el disfrute de los mismos se dé en un ambiente de respeto, equidad y entendimiento mutuo.
El exhorto también establece que ambas dependencias del Gobierno del Estado de manera conjunta con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas tendrán que elaborar estrategias para difundir adecuadamente esta información facilitando una relación más transparente, respetuosa, empática y armónica con las personas usuarias y visitantes.
La proposición con Punto de Acuerdo presentada por la diputada del partido político Movimiento Ciudadano, Dulce Alejandra García Morlan, destaca que, todo ello se hará privilegiando el respeto a la libre determinación y autonomía de los pueblos.
“Este exhorto no pretende cuestionar la legitimidad de la organización comunal, sino, fortalecerla mediante el acompañamiento institucional, con el fin de que sus decisiones sean sostenibles, respetuosas de los derechos humanos y socialmente armónicas, pues solo mediante el diálogo respetuoso y la cooperación coordinada será posible construir una convivencia en el que la autonomía comunitaria y el bienestar colectivo vayan de la mano”, se precisa en el documento dictaminado.
Cabe destacar que, de acuerdo con reportes periodísticos, personas que acostumbran a realizar actividades deportivas al aire libre, como correr, caminar en espacios naturales ubicados a los alrededores de la ciudad de Oaxaca de Juárez, particularmente en las agencias Donají y San Felipe del Agua, han denunciado haber sido objeto de cobros por el acceso a estos espacios.
En este sentido, tomando en cuenta, que en Oaxaca muchas de las zonas naturales y lugares para el esparcimiento se ubican en territorios comunales que se rigen por normas internas, aunado al incremento del turismo ecológico, deportivo y recreativo, que ha propiciado que algunas autoridades implementen mecanismos de control de acceso como cuotas o tarifas, la promovente consideró pertinente establecer los canales adecuados con información clara, visible y accesible para evitar una percepción negativa y propiciar conflictos innecesarios.