Principal Agenda Politica Congreso de Oaxaca llama a municipios a remitir su Plan Integral de Agua Potable para participar en el Registro Nacional de Agua para el Bienestar

Congreso de Oaxaca llama a municipios a remitir su Plan Integral de Agua Potable para participar en el Registro Nacional de Agua para el Bienestar

Por Redaccion

* El cumplimiento de esta obligación les permitirá acceder a los recursos del Plan Hídrico Nacional presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

* Esta acción tiene como fin contrarrestar la escasez de este recurso vital en las comunidades rurales de la entidad

De acuerdo con lo establecido en el artículo 4º de la Constitución Política de México el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano fundamental

Por Comunicado

San Raymundo Jalpan, Oax., a 14 de abril de 2025.- Para fortalecer la gestión hídrica en la entidad y garantizar el derecho humano al vital líquido, el Congreso de Oaxaca emitió un exhorto a los 162 municipios que iniciaron funciones el 1 de enero de 2025, para que elaboren, actualicen y remitan a la brevedad su Plan Integral de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, así como el inventario correspondiente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y con ello, se integren al Registro Nacional del Agua para el Bienestar del Gobierno Federal.

La propuesta hecha al Pleno por la diputada Biaani Palomec Enríquez, del Partido del Trabajo (PT) y cuyo dictamen fue emitido por la Comisión Permanente de Agua y Saneamiento fue aprobada en Sesión Ordinaria con 32 votos a favor, responde a la creciente crisis hídrica que afecta a México caracterizada por la disminución de la disponibilidad de este recurso per cápita, la sobreexplotación de acuíferos y los impactos del cambio climático.

Y en Oaxaca, esta situación se ve agravada debido a la orografía y desigualdades socioeconómicas, que ocasionan que el acceso a este recurso natural sea limitado pues solo un tercio de la población en zonas urbanas dispone del suministro continuo, mientras que, en comunidades rurales muchas familias dependen del acarreo o de camiones cisterna, especialmente durante el periodo de estiaje, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de la población, en la salud pública y el desarrollo de actividades esenciales, se precisa en la exposición de motivos.

Palomec Enríquez mencionó que el cumplimiento de esta obligación es clave para acceder a los recursos del Plan Hídrico Nacional (PHN), presentado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es dotar de agua potable a las zonas con mayor estrés hídrico mediante un Plan Maestro de infraestructura en coordinación con los tres niveles de gobierno.

 Además, estas obras están contempladas para recibir recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM), del cual se destinará el 30 por ciento a proyectos relacionados con la infraestructura hídrica.

La legisladora promovente destacó que sólo mediante una planeación adecuada y coordinada será posible asegurar el acceso universal de este recurso, en beneficio de las presentes y futuras generaciones de oaxaqueñas y oaxaqueños.

Lo anterior, debido a que contar con planes actualizados permitirá a los ayuntamientos diagnosticar con precisión las deficiencias en la prestación de estos servicios, priorizar inversiones y diseñar estrategias eficaces para su mejora. La falta de actualización puede limitar el acceso al financiamiento federal y estatal, perpetuando condiciones de precariedad, particularmente en las entidades más marginadas.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 4º de la Constitución Política de México el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano fundamental; mientras que, en el artículo 115 de la Carta Magna Federal y 113 de la Constitución de Oaxaca se establece que los municipios son responsables de garantizar estos servicios de forma eficiente y sostenible.

Related Articles