• En 2024, este órgano jurisdiccional recibió 1, 099 medios de impugnación, el 93% fueron resueltos
Por Comunicado
Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 31 de enero de 2025.- Durante el año 2024, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) recibió mil 99 medios de impugnación y realizó más de 17 mil notificaciones en territorio oaxaqueño, lo que representó un gran reto para este Órgano Jurisdiccional, señaló la magistrada presidenta, Mtra. Elizabeth Bautista Velasco, al rendir su Quinto Informe de Actividades.
Ante el Pleno de este órgano jurisdiccional, autoridades estatales, magistradas y magistrados de diferentes estados del país; explicó que la importante carga de trabajo que este órgano autónomo enfrentó durante el año 2024, derivó de un Proceso Electoral concurrente en el que 152 municipios, que se rigen por partidos políticos eligieron a sus ayuntamientos, además, se renovó el Congreso del Estado, y se llevaron a cabo algunas elecciones municipales por sistemas normativos internos.
“Cerramos el año con el 93 por ciento de los medios de impugnación resueltos”, señaló.
La magistrada presidenta resaltó el compromiso que este Tribunal tiene con la ciudadanía, actuando en defensa de sus derechos político electorales, resolviendo con inmediatez y de manera oportuna los juicios presentados.
En 2024, las tres magistraturas resolvieron más de 80 Recursos de Inconformidad derivados del proceso electoral 2023-2024. Así como, 70 procedimientos especiales sancionadores y 90 Recursos de Apelación, promovidos en su mayoría, contra los acuerdos por el que se llevaron a cabo los registros de candidaturas.
Aunado a las controversias en las elecciones municipales por sistemas normativos internos.
La magistrada Bautista Velasco destacó la confianza que las oaxaqueñas y oaxaqueños han mostrado hacia el TEEO, respecto a la impartición de justicia; ya que, en 2024, presentaron 336 Juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano.
Además, la magistrada expresó su firme convicción para seguir avanzando en la igualdad de género en el ámbito político; porque si bien, Oaxaca es la entidad con el mayor número de mujeres ocupando un cargo de elección popular, con más de 2 mil; el número de medios de impugnación relacionados con Violencia Política en Razón de Género es alto.
“Si bien es alentador que en este proceso electoral los casos de violencia política de género hayan disminuido de 22 a 12 en comparación con el proceso 2020-2021, sabemos que detrás de cada cifra hay una historia, una mujer que ha tenido que enfrentar obstáculos para ejercer sus derechos. Nuestra labor no cesará hasta garantizar que ninguna mujer sea vulnerada en su derecho a participar en igualdad de condiciones”, señaló la presidenta del TEEO.
Recordó que, a través del trabajo interinstitucional se logró favorecer la participación política de las mujeres en paridad y libres de violencia, mediante el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Oaxaca que, por tercer año, fue presidido por este Tribunal.
La magistrada presidenta destacó que uno de los avances más significativos del proceso electoral 2023-2024, fue garantizar el derecho al voto de 109 personas en prisión preventiva que reclamaron su participación en los comicios estatales.
“Este Tribunal, en apego a los principios de progresividad de los derechos humanos, emitió sentencias que les permitirán su ejercicio efectivo en los procesos electorales locales futuros. Porque la democracia debe incluir a todas y todos, sin excepción”, apuntó, en referencia a la resolución que pide al Congreso local legisle al respecto o, en su defecto, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) lo reglamente.
Agregó que el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca avanza fortalecido, preparado para los retos que vienen y seguirá siendo un pilar fundamental para la democracia en Oaxaca.