* La iniciativa presentada al Pleno por la diputada Analy Peral Vivar se sustenta en el Protocolo de Minnesota.
* La promovente señaló que esta Iniciativa de Ley obedece al compromiso que debe asumir la LXVI Legislatura con el respeto y la protección de los derechos humanos de las personas
Por Comunicado
San Raymundo Jalpan, Oax., a 07 de abril de 2025.- Para proteger el derecho a la vida, promover la justicia, la rendición de cuentas y el derecho a una reparación mediante la promoción de una investigación de toda muerte potencialmente ilícita o sospechosa de desaparición forzada, la diputada Analy Peral Vivar, propuso al Parlamento del Congreso de Oaxaca fortalecer el Código Penal del Estado con nuevas hipótesis del tipo penal de ejecución extrajudicial basadas en el Protocolo de Minnesota.
La propuesta contempla adicionar el artículo 292 Quinquies al referido ordenamiento jurídico local, el cual incorpora las hipótesis relacionadas con situaciones en las que la muerte ocurre cuando la persona está detenida, se encuentra bajo custodia del Estado, de sus órganos o agentes y por incumplimiento por parte del Estado de proteger la vida.
En este sentido, a manera de detalle, de acuerdo con lo establecido por el Protocolo de Minnesota, estas situaciones son: la Primera, cuando la privación de la vida del sujeto sea causada por un miembro o integrantes de una corporación de seguridad privada en el ejercicio de sus funciones de orden estatal o municipal; la Segunda, cuando la muerte de la víctima ocurra estando privada de su libertad en alguna prisión o centro penitenciario, así como instalaciones públicas o privadas bajo el control del Estado o algún municipio.
La Tercera, cuando la muerte del sujeto pasivo ocurra sin estar privada de su libertad, pero sí bajo la custodia de alguna autoridad, agente estatal o municipal; y la Cuarta, cuando la muerte de la víctima ocurra derivado al incumplimiento parcial o total de las citadas autoridades a las medidas de protección emitidas por la autoridad ministerial o judicial competente, así como de medidas cautelares dictadas por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), detalló la legisladora.
La promovente refirió que el 13 de junio de 2024, la Sexagésima Quinta Legislatura aprobó la adición del artículo 292 Quater al Código Penal del Estado para tipificar y sancionar la ejecución extrajudicial, la cual se contempla cuando un integrante o miembro de cualquier corporación de seguridad pública estatal o municipal que, estando en ejercicio de su cargo, actuando arbitrariamente o con abuso o exceso de fuerza, prive de la vida a una o más personas; así como cualquier persona que con el consentimiento, aprobación, orden o apoyo de cualquier servidora o servidor público estatal o municipal, prive de la vida a una o más personas.
“La necesidad de fortalecer este tipo penal con nuevas hipótesis obedece al compromiso que debe asumir esta Legislatura con el respeto a la protección de los derechos de las personas, principalmente con el derecho a la vida, el cual constituye en sí mismo el valor más preciado para las personas por tratarse de un derecho inherente a todo ser humano y cuya protección es un requisito indispensable para el disfrute de todas las demás garantías”, enfatizó Peral Vivar.
El Proyecto de Decreto fue turnado a la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia para su análisis y dictamen.