• La presidenta municipal, Nancy Benítez Zárate, destacó que este acuerdo fortalecerá la identidad local y permitirá coordinar proyectos culturales e infraestructura en beneficio de la comunidad
Por comunicado.
Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, 04 de abril de 2025. En un esfuerzo por fortalecer la identidad cultural del municipio y salvar su riqueza histórica, el Honorable Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar un programa cultural permanente enfocado en la preservación, estudio y difusión del patrimonio tangible e intangible del municipio.
Durante el acto protocolario, la presidenta municipal, Nancy Benítez Zárate, acompañada de su Cabildo, expresó que este acuerdo marca el inicio de una etapa de colaboración estratégica que beneficiará a las instituciones firmantes, pero sobre todo a la comunidad xoxeña. Aseguró que, con este convenio, las autoridades municipales asumirán con mayor responsabilidad su papel en la preservación del legado ancestral.
Benítez Zárate destacó que este acuerdo no solo es un documento, sino una declaración de principios que unirá el conocimiento técnico del INAH con la gestión pública local para acercar a las nuevas generaciones al legado histórico de Xoxocotlán. Señaló que esta alianza también impulsará proyectos de infraestructura, actividades culturales y el fortalecimiento de la identidad local a través de los artesanos y promotores culturales del municipio.
En representación del INAH, el director del Centro Regional en Oaxaca, Omar Vázquez Herrera , reconoció el valor histórico de Xoxocotlán, al ser uno de los cuatro municipios que rodean el polígono protegido de la zona arqueológica de Monte Albán. Recalcó que esta alianza permitirá coordinar acciones para la protección del patrimonio cultural del municipio.
“Este documento nos permitirá intervenir en la protección, cuidado, estudio, conservación y preservación del patrimonio cultural, histórico y arqueológico de este importantísimo municipio”, señaló Vásquez Herrera, “Xoxocotlán es prácticamente descendiente de quienes habitaron lo que hoy conocemos como Monte Albán”.
El funcionario también reiteró el compromiso del INAH para mantener una relación abierta y colaborativa con el municipio, en la que cualquier acción relacionada con obras, proyectos turísticos o actividades comunitarias que involucren el patrimonio arqueológico e histórico será atendida con responsabilidad y apoyo institucional.
Por su parte, el comisionado para la conservación y difusión del patrimonio cultural del INAH Oaxaca, Cristóbal Ángel Matías , subrayó que la firma del convenio es resultado de una visión compartida para revalorar la historia viva de Xoxocotlán. Recordó que la zona forma parte de la última gran urbe zapoteca y que los habitantes actuales son herederos directos de esa civilización.
«No olvidemos que somos los últimos descendientes de la zona de Monte Albán, esta última urbe zapoteca. Debemos conservar sus tradiciones y costumbres. Firmar este acuerdo no es un chiste ni una imaginación, es una necesidad histórica», puntualizó.
La firma de este convenio representa el primer paso hacia un trabajo articulado que permita generar conciencia social sobre el valor del patrimonio cultural, fomentar el turismo responsable y fortalecer la educación patrimonial desde las infancias.